viernes, 11 de diciembre de 2009

Engaña a la muerte, o engaña al tiempo...

Esto no es una noticia sino un DATAZO, y por eso lo comparto...
Un pequeño animalito, un hidrozoo de apenas medio centímetro de longitud, la medusa "Turritopsis nutricula"... es inmortal.
No inmortal como los vampiros de Crepúsculo, ni como la música de los Beatles, sino real-men-te (hasta lo que la ciencia puede comprobar) inmortal, con ciclos vitales de crecimiento y rejuvenecimiento sin un final aparente.
Tiene un diámetro de 4-5 mm. No tiene un tubo digestivo, sino simplemente un gran estómago, única cavidad interior, de color rojo.
La "Turritopsis" no muere tras alcanzar su estado adulto, sino que es capaz de regresar a su forma juvenil y repetir su ciclo vital hasta alcanzar una segunda madurez... y una tercera, y una cuarta, y así hasta un número de veces que es según los científicos, al parecer infinito.
¿Cómo lo hace?
Esta medusa puede modificar sus células una vez éstas se han diferenciado, y hacerlas retroceder a fases anteriores a su especialización. Se llama "transdiferenciación", un fenómeno que se puede ver, por ejemplo, cuando un órgano dañado regenera sus tejidos. Para el resto de los animales, lo que esta medusa hace sólo sería posible regresando en el tiempo. Modifica sus células, reabsorbe sus tentáculos, y vuelve al estado de pólipo, fijada a una roca... hasta que pasa nuevamente a su etapa de crecimiento, que la lleva a la adultez.

La existencia de este pequeño Ave Fénix hace cuestionar a las Ciencias Naturales la definición misma de ¿qué es la vida?
"Nace, crece, se reproduce... decrece, crece, se reproduce... decrece, crece..."

martes, 10 de noviembre de 2009

Resurrección, casi

Un avance científico casi de película se realiza por primera vez en el país. En el Instituto Tecnológico de Chascomús, un grupo de científicos clonaron una vaca... que había muerto.
Clonaron una vaca que había muerto

"Es la primera clonación lograda en el país de un animal muerto" -dice el investigador AdriánMutto, que junto con Germán Kaiser y Nicolás Mucci ya había logrado reproducir a Ciruelo, cuya copia idéntica, Ciruelito, fue el primer clon de Brangus del mundo-.

Inmediatamente después de fallecida la vaca original, Mutto recibió una pequeña porción de tejido. "Establecimos un cultivo de células [fibroblastos] y las criopreservamos hasta su utilización [en un tambor de nitrógeno líquido, a 196 grados bajo cero]. Después, realizamos varias maniobras de transferencia nuclear hasta que obtuvimos embriones que fueron implantados en hembras receptoras."

Fueron necesarias sólo dos gestaciones para, finalmente, obtener la ternerita clonada. Para hacerse una idea de la pericia de los científicos y técnicos argentinos, basta con mencionar que para clonar a Dolly, la oveja que inició esta historia, fueron necesarias 280 transferencias. El promedio actual es de entre el 5 y el 10% de resultados positivos. "En total, dentro del marco de este programa, transferimos 23 embriones y obtuvimos cuatro animales nacidos vivos, lo que quiere decir que tuvimos un 17% de eficiencia", puntualiza Mutto.

Para quienes se pregunten si estas técnicas de clonación son aplicables a los seres humanos, la respuesta es, sencillamente, que no.

"Más allá de un mero hecho publicitario con serios problemas éticos, no hay ningún motivo para hacerlo -dice el doctor Lino Barañao, ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva-. No somos sólo producto de nuestros genes: no se puede reemplazar a un hijo perdido ni a un héroe del pasado... El clon sería otra persona y punto. Por otro lado, no es una técnica inocua. Estos animales a veces no sobreviven más allá de unas pocas horas, o tienen alteraciones en la reprogramación genética. Además, cada especie presenta nuevos desafíos; de hecho, la técnica todavía no pudo reproducirse en primates. En vacas, ovejas y equinos tiene sentido, pero podemos estar tranquilos de que no se va a reportar ninguna clonación humana."

Fuente: La Nación Ciencia/Salud

viernes, 25 de septiembre de 2009

Plantas carnívoras versus dengue

En la Fiesta Nacional de la Flor se va a presentar el cultivo de las plantas carnívoras como un efectivo elemento preventivo contra el mosquito Aedes aegypti, portador del dengue que el último verano se propagó por todo el país poniendo en peligro al 80% de la población argentina.
“Es la única alternativa natural a la que se puede recurrir contra los insectos” dice Pablo Durán, que hace diez años se dedica a vender este tipo de plantas.
Las plantas carnívoras crecen en lugares donde el suelo es muy pobre en nutrientes como turberas, pantanos y laderas de piedra. “Los nutrientes que necesitan para vivir los sacan de los insectos que atrapan”, explica Durán. Algunas de ellas, parecerían tener dientes y se asemejan a bocas abiertas a la espera de sus diminutas víctimas.
¿Cómo se alimentan?: Las especies atraen su alimento mediante gotitas de pegamento dulce que tienen sobre sus hojas. Una vez capturado, el insecto trata de zafarse, y esa vibración es reconocida por la planta que, en su gran mayoría, enrolla sus hojas para asegurarlo y comenzar a liberar enzimas digestivas. El proceso de digestión puede tardar de tres a seis días, dependiendo de la contextura de la planta. Su crecimiento está relacionado a la captura de sus presas.
Las plantas recomendadas son las Droseras capensis, Binata, Capensis alba, Aliciae, Spatulata y Capensis all red. Estas especies –cuyo costo varía entre 15 y 50 pesos las más caras– no ocasionan ningún riesgo a los seres humanos ni a las mascotas. Tienen que ser ubicadas en lugares donde no les dé el sol directamente pero que tengan cierta luminosidad.
Pero Durán asegura que sirven “para dormir tranquilo, sin que te des cuenta de la cantidad de mosquitos que hubo a la noche”.
¡Y para paliar la epidemia, que según dicen, se viene...!
Fuente, Crítica Digital

martes, 8 de septiembre de 2009

Las criaturas más antiguas del planeta... están en Salta

La científica María Eugenia Farías, en una investigación en el desierto de la puna de Salta, descubrió un ecosistema donde habitan microbios que ya existían hace 3500 millones de años.
Los microorganismos encontrados por la investigadora se llaman estromatolitos, y se cree que son unos de los habitantes más antiguos del planeta. Lo importante del hallazgo es que no sólo se encontraron en estado fosilizado, sino que también se comprobaron especímenes vivos en el lugar.
Son bacterias extremófilas (= viven en condiciones extremas!) que soportan una altísima radiación solar ultravioleta, se desarrollan en ambientes de gran salinidad, y viven en medio del arsénico. Muchas de estas condiciones se daban hace 3.500 millones de años en el planeta.
Esta es la primera vez que se encuentran estromatolitos vivos en altura. "Se dieron condiciones muy parecidas a la Tierra primitiva como para que vuelvan a aparecer: bajo aporte de nutrientes, ambiente desértico, mucha sal, alta radiación UV, y la presencia de carbonato de calcio, para que se formen las piedras", precisa Farías.
Este descubrimiento abre una puerta al estudio de la vida en otros planetas: "Si se piensa que en Marte hubo algún tipo de vida, el lugar más parecido en la Tierra es el desierto de Atacama y la Puna", observa la científica. De hecho, el Departamento de Astrobiología de la NASA ha invitado al LIMLA a trabajar en conjunto

martes, 25 de agosto de 2009

El juego limpio

Durante ocho meses, la Agencia Ambiental porteña juntó de pilas y baterías usadas, que la gente llevó a los CGPC, como parte de su campaña ambiental "Jugá limpio".
Ahora las pilas está almacenadas en un depósito del Bajo Flores.
Pensaban mandarlas a Córdoba, donde se opusieron. La Provincia de Buenos Aires también rechazó las 10 toneladas de pilas porteña. La realidad es que el Gobierno de la Ciudad no sabe qué hacer con estos residuos tóxicos, de los que nos ofrecía librarnos "limpiamente". El Gobierno bonaerense salió hace 5 días a anunciar que no aceptará las diez toneladas de pilas y baterías usadas de la Ciudad de Buenos Aires. Esta noticia complica aún más la situación, ya que la Ciudad también se vio obligada la semana anterior a abandonar su idea de enviarlas a un relleno sanitario cordobés, cercano a la localidad de Bouwer, debido a la reacción vecinal que se produjo allí.

"
De ninguna manera la provincia de Buenos Aires va a recibir los residuos tóxicos de la Ciudad. Nosotros defendemos el medio ambiente de nuestros vecinos de manera contundente. El gobierno de Mauricio Macri debería haber previsto antes de lanzar una campaña de recolección de pilas en dónde las pensaba tirar", dijo el jefe de Gabinete bonaerense, Alberto Pérez, en un comunicado.

El problema es de solución difícil porque, según admiten en la propia Agencia Ambiental porteña, sólo existen en la Argentina cuatro rellenos sanitarios con las condiciones de seguridad como para recibir residuos tóxicos: uno es el de Córdoba y los otros tres están en territorio bonaerense.

Ay, ay, ¡parece un chiste!, pero esta es la gestión ambiental de la ciudad.
Mejor sigan guardando sus pilas usadas en botellas de plástico cerradas...

lunes, 20 de julio de 2009

Novedades desde Venus

La sonda Venus Express ha trazado el primer mapa del hemisferio sur de Venus, a través de longitudes de ondas infrarrojas. El nuevo mapa, indica que el planeta podría haber sido alguna vez más similar a la Tierra, con contientes y un océano de agua.
La extraña atmósfera de Venus está repleta de nubes y las cámaras normales no pueden ver la superficie. En cambio, la nave Venus Express utilizó longitudes de onda infrarrojas capaces de atravesar las nubes: es la primera sonda espacial que produce un mapa que indica la composición química de las rocas.
Los nuevos datos son consistentes con la sospecha de que las mesetas de las tierras altas de Venus son antiguos continentes que en el pasado estaban rodeados por un océano y fueron el resultado de la actividad volcánica.
Sólo a partir de esta investigación se puede imaginar un pasado con agua líquida y rocas sólidas, en un planeta vecino que hoy en día tiene una temperatura de superficie de 460º y nubes hechas de dióxido de azufre y ácido sulfúrico.

La imagen de arriba es una comparación a escala de Venus y la Tierra; y la de la derecha, la superficie de Venus, obtenida por radar el 28 de enero de 1998 por la sonda Magallanes.

viernes, 26 de junio de 2009

Chau, selva...

El presidente de Brasil, Lula, traspasa a manos privadas una gran parte del Amazonas. Son 67,4 millones de hectáreas que ahora pasan a propietarios individuales. Las tierras se usarán para soja y cría de ganado...
El gobierno brasileño decidió legalizar la privatización de la selva del Amazonas. El área en juego equivale a la suma de las superficies de 5 grandes provincias argentinas: Buenos Aires, La Pampa, Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos. La polémica ley es una derrota de los ambientalistas y un triunfo de los ruralistas.
La Amazonia brasileña ocupó primitivamente 5 millones de kilómetros cuadrados. No se sabe cuánto ocupa hoy. Pero hay algunas pistas: de ese total, solo 100.000 km2 están preservados por ser reservas indígenas y otros 200.000 se destinaron a la explotación sustentable; el grueso es selva pública que cubre 1,9 millones de km2 y debería ser un santuario...
Entre los puntos más controvertidos de la medida es que permite vender las tierras a sus flamantes propietarios en apenas 3 años. Esto crea un inesperado negocio inmobiliario en el Amazonas.
Leer la noticia original en Clarín
Leer un artículo en Ecoportal: "Amazonia: ¿Lula termina de asesinarla o le dará sobrevida?"
Quien escribe este blog estuvo de viaje en la selva peruana durante el verano, y vio maravillas como este ser vivo:

Tristísima noticia! Indignante...

martes, 9 de junio de 2009

Almacén natural de CO2

Un estudio realizado por expertos estadounidenses comprobó un nuevo método para almacenar de forma natural las emisiones en exceso de dióxido de carbono, uno de los responsables del efecto invernadero en el planeta.

Esto se está estudiando en una parte del manto interno de la Tierra que se encuentra expuesto en una zona del Sultanato de Omán, país ubicado al sudoeste de Asi. Allí, la formación de peridotita, una roca que se genera de manera natural, permite la absorción de toneladas de CO2. Aunque su proceso de formación, dura unos mil años.

Los científicos estudian la posibilidad de acelerar el proceso de creación de este mineral que contiene altos niveles de carbono. “La carbonatación de la peridotita puede ser acelerada mediante la perforación de la corteza, la fractura hidráulica, la inyección de CO2 purificado a altas presiones o aumentando la temperatura en las capas profundas”, aseguraron.

Así se llegarían a almacenar más de 1.000 millones de toneladas de CO2 anualmente sólo en la roca encontrada en Omán. Además, el método sería seguro, poco costoso y permanente en el tiempo.

Estaría bueno no??!

Fuente: www.novaciencia.com - 5 de noviembre 2008

miércoles, 3 de junio de 2009

Embarazada a los 66

Este 30 de mayo dio a luz una mujer de 66 años en Reino Unido.
¿Milagro de la ciencia?
Sí!
La señora Elizabeth Adeney fue madre a los 66 años como producto de una donación de óvulos –fertilización in Vitro- que recibió de una mujer de treinta.
La noticia de su embarazo había recorrido el mundo, sorprendiendo y generando polémicas, por tratarse del embarazo a mayor edad hasta el momento.
Por ejemplo, el titular de la Asociación Latinoamericana de Medicina reproductiva, Claudio Chillik, explicó en una entrevista, que hay "grandes riesgos en el embarazo" a esa edad.
"Como sociedad científica no estamos totalmente de acuerdo por el riesgo que implica de diabetes o presión alta en un embarazo a los 66 años", afirmó el experto en fertilidad en diálogo con Radio 10.
También alegó una "cuestión ética" al considerar que "¿hasta qué punto es correcto que el chiquito tenga una madre de 70 años cuando comience la primaria?"
El embarazo fue exitoso y el niño nació en buen estado (era su tercer hijo), pero la comunidad científica no avaló esta concepción.
En respuesta, Adeney remarcó: "Hay chicas jóvenes que trabajan para mí en mi fábrica y yo estoy mucho más en forma que la mitad de ellas. No tengo que defender lo que hice. Es algo entre mi bebé y yo, y nadie más".
Fuente: nota en Infobae

miércoles, 13 de mayo de 2009

Se llevan oro, nos dejan cianuro

La empresa canadiense Barrick Gold anunció en Santiago de Chile que iniciará la construcción del proyecto minero de oro "Pascua-Lama". El complejo minero a cielo abierto involucra a la provincia de San Juan y la región de Atacama, en Chile.
Pascua-Lama utilizará 17 camiones con cianuro por mes, 370 litros de agua por segundo –casualmente en una zona semidesértica– y 200 camiones de explosivos al mes.
El proyecto es resistido por agrupaciones ambientalistas y vecinos de la zona que alertan sobre los riesgos que supone para el medioambiente. Vienen denunciando estos emprendimientos mineros porque afirman que se derrochan millones de litros de agua y contaminan el medioambiente de manera irreversible.
¿Cómo se permite un proyecto con estas características?
Todo está dentro de la ley...
Los gobiernos argentino (Menem) y chileno crearon, en la década pasada, una ley que permite una zona franca minera, puntapié inicial para que una decena de empresas exploten montañas a lo largo de los 5000 kilómetros de cordillera.
"Ventajas" de la legislación para las empresas extranjeras:
Por un lado, aprovechan el Código Minero Argentino, por el cual el Estado (nacional, provincial o municipal) tiene prohibido explotar por sí solo cualquier yacimiento.
Pero además...
Las compañías mineras NO tienen retención a la exportación, NO ingresa el dinero de sus ventas al país, todo se dirige al exterior, NO pagan impuestos a los combustibles (el que todos pagan cuando cargan nafta), ni tasas para la importación y gozan de estabilidad fiscal por 30 años. “Existe toda una estructura jurídica que les garantiza a las compañías llevarse todo y dejar solo contaminación, destrucción y saqueo”, explicaron desde San Juan.
Durante tres días, en la provincia se reunieron organizaciones y asambleas de todo el país que resisten a mineras, pasteras, agronegocios y contaminación urbano-ambiental.
(¿Los escuchará alguien?)

En Chile, mañana 14 de mayo hay una movilización masiva contra el emprendimiento
En este sitio se reúne mucha información sobre Pascua Lama

miércoles, 29 de abril de 2009

Datos sobre la gripe porcina

¿Qué es la gripe porcina?
Se trata de una enfermedad respiratoria altamente contagiosa que afecta a los cerdos, ocasionada por uno de los virus A de la gripe porcina.
Los virus más frecuentes son del tipo H1N1, aunque también circulan entre los cerdos otros virus, como el H1N2, H3N2 y H3N1.

¿Cómo salta la gripe de los cerdos a los humanos?
Para contraer el virus es necesario que éste se pegue al epitelio del aparato respiratorio. Para ello, los seres vivos cuenta con un receptor específico.
"Las personas, por nuestra parte, contamos con un receptor propio para el virus de la gripe común, que es el que permite la transmisión humana".
Sin embargo, el caso del cerdo es especial. "Tiene los dos tipos de receptores, el aviar y el humano, en las células epiteliales de su tráquea. Por eso, puede recibir las dos clases de virus y es un estupendo 'caldo de cultivo': en él se puede gestar un nuevo virus que además de diseminarse entr los cerdos, sea de más fácil transmisión entre personas o aves".
Por tanto, la especie porcina puede generar un virus recombinante, que puede estar compuesto por una parte aviar, otra porcina y otra humana, por ejemplo. De hecho, eso es lo que parece haber sucedido con la nueva cepa H1N1 identificada originariamente en México. Y claramente, las vacunas de las que disponemos contra la gripe no son efectivas ante este nuevo virus.

¿Cómo es tener gripe porcina?
Generalmente, los síntomas clínicos son similares a la gripe común, pero puede darse de formas muy diversas, desde una infección sin síntomas a una grave pulmonía mortal.
El problema es que como la clásica presentación clínica de la gripe porcina en humanos se parece a la gripe común (fiebre, tos, dolor de cabeza...) muchos casos son detectados por casualidad.
La gente debe empezar a prestar atención a los síntomas de gripe y asegurarse de recibir el tratamiento médico adecuado.
Por supuesto, el problema se agrava considerando que muchísimas personas no tienen acceso adecuado al sistema de salud (que debería ser un derecho universal para todos, y en la realidad no lo es).

¿Es seguro comer cerdo y productos porcinos?
SÍ. La gripe porcina no se contagia a la gente mediante el consumo de carne de cerdo. El virus de la gripe porcina es eliminado al cocinar a temperaturas de 70º C.


Recomendaciones para evitar el contagio de la gripe
* Mantenerse alejados de las personas que tengan infección respiratoria
* No saludar con besos ni dando la mano
* No compartir alimentos, vasos o cubiertos
* Ventilar y permitir la entrada del sol en la casa, las oficinas y en todos los lugares cerrados
* En caso de presentar un cuadro de fiebre alta de manera repentina, tos, dolor de cabeza, muscular y de articulaciones, se deberá de acudir de inmediato a su médico o a su unidad de salud
* Abrigarse y evitar cambios bruscos de temperatura
* Comer frutas y verduras ricas en vitaminas A y C (zanahoria, naranja, mandarina, lima, limón...)
* Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón
* No fumar en lugares cerrados ni cerca de niños, ancianos o enfermos
* Acudir al médico inmediatamente si se presentan los síntomas

martes, 21 de abril de 2009

Día de la Tierra: generación verde

Cada 22 de abril se festeja el Día de la Tierra. El tema de este año será “La Generación Verde”, una campaña de dos años que termina en el 2010

¿Cuáles son los principios de la Generación Verde?

  • Un futuro basado en energías renovables (NO carbón, petróleo y gas natural, sino energía solar, eólica, hidráuilca...)
  • Un compromiso de cada persona para un consumo sustentable responsable (es decir, una actitud individual en la que la elección de los productos y servicios se base en la austeridad y el cuidado del ecosistema. Reducir, reutilizar y reciclar es la clave)
  • La creación de un nueva economía que saque las personas de la pobreza creando millones de trabajos eco-amigables de calidad

  • Informarse sobre el funcionamiento del medio ambiente, su equilibrio natural, y cuáles son las acciones del hombre que lo dañan... es clave para cambiar nuestras conductas

Recuerden que todo esfuerzo por mejorar el planeta y reducir la contaminación es un ALIVIO para el medio ambiente y la cruzada para revertir el calentamiento global.

Propuestas para navegar por la web:

Trivia en Nat Geo: verdadero o falso sobre el medio ambiente

Ecología practicable, para entrar en acción

¿Qué es esto del "consumo responsable"?

¿Qué hago con las pilas usadas?

PowerUp: juego para salvar a un planeta de la devastación ecológica (descargar, pesa 253mega)

miércoles, 8 de abril de 2009

Información sobre el dengue

¿Qué es el dengue?

El dengue es una enfermedad infecciosa de causa viral, que se presenta habitualmente como un cuadro febril denominado Dengue clásico.
Se caracteriza por fiebre aguda, durante 2 a 7 días, con intenso malestar general, (cefalea, dolor muscular y dolores articulares), acompañado de erupción cutánea. El tratamiento apunta a bajar las molestias de los síntomas y la persona mejora completamente al cabo de aproximadamente 7 días. Esta forma de dengue, a través de una infección primaria, es benigna y no produce muertes, pero genera inmunidad de larga duración contra el serotipo específico del virus.

¿Cómo se transmite?
El virus no se puede transmitir de persona a persona.
La única forma de contagio en humanos es a través de la picadura del mosquito Aedes Aegypty infectado por haber picado antes a una persona con el virus.

¿Cuáles son los riesgos más graves de una epidemia?
Existe una forma más grave del dengue que se llama fiebre hemorrágica del dengue, y puede ser mortal si no se trata adecuadamente. Esta fiebre se ocasiona cuando una persona es infectada nuevamente con un virus del dengue, habiendo sido infectado ya una vez por el virus
. Esta infección secundaria lleva a la fiebre hemorrágica, y produce shock y muerte si no se recibe el tratamiento médico oportuno.

No existe una vacuna para combatir esta enfermedad.

Lo mejor para prevenir la enfermedad es localizar los lugares que crían estos mosquitos y destruirlos.
A estos mosquitos les gusta los lugares frescos y en sombra, los recipientes donde haya depositada agua limpia largo tiempo, como por ejemplo un balde viejo tirado que ha recibido agua de la lluvia, recipientes en medio de escombros....


¿Por qué razones ha aumentado el dengue en América?
Según la Organización Panamericana de la Salud, algunos de los factores son: las condiciones climáticas, la urbanización no planificada, las dificultades en el abastecimiento de agua, sumados al deterioro de los programas de control del mosquito, la carencia de insecticidas con buena relación de costo/efectividad y la falta de educación sanitaria...

miércoles, 1 de abril de 2009

Células todopoderosas

Rodeado por científicos, Barack Obama firmó hace unos días la orden ejecutiva que levanta las restricciones para investigar con células madre; habían sido impuestas en 2001 por el gobierno de Bush.
La decisión, que da vuelta el escenario científico de Estados Unidos, fue aplaudida por la comunidad de investigadores, por sus posibilidades de curar enfermedades, y criticada por sectores más conservadores de la sociedad, temerosos de que eso abra la puerta a un "declive moral".
¿Por qué?
Uno de los puntos más controvertidos en la investigación con células madre, es que suele apelarse a embriones humanos que, casi con seguridad, serán destruidos en el empeño. Y en tanto muchos grupos consideran que la vida humana comienza desde el momento de la fecundación, se estaría asesinando a seres humanos inocentes.
En la mayoría de los casos, se trata de embriones abandonados por parejas que se sometieron a tratamientos de fertilización y que una vez logrado el objetivo, se olvidan de ellos. Y allí quedan, en el congelador de la clínica, generalmente privada.
Se calcula que en Estados Unidos hay cerca de medio millón de embriones congelados, cuyo destino más probable es la destrucción, al margen de que se los utilice o no para la investigación científica...
Investigación, ¿para qué?
Las células madre embrionarias tienen la capacidad de convertirse en cualquier otra célula del cuerpo: cardiacas, pancreáticas, cerebrales...
Pueden potencialmente reemplazar a las células destruidas del músculo cardiaco, del páncreas -para tratar la diabetes- o las células nerviosas, para tratar el mal de Parkinson o para restablecer la conductividad nerviosa en la médula espinal de las personas paralizadas a causa de un accidente.
Ver más noticias asociadas a este tema

martes, 10 de marzo de 2009

Alud de preguntas



El video aquí arriba muestra lo que ocurrió en Tartagal, provincia de Salta, hace exactamente un mes.
El lunes 10 de febrero Tartagal había amanecido con llovizna leve. Recién a las 8 comenzó la lluvia torrencial. Y a las 9.30 el agua y el barro comenzaron a ingresar a las casas cercanas al río.
Miles de troncos que bajaron del cerro conformaron un dique natural que desbordó el río hacia los márgenes, cuatro cuadras de cada lado, sobre los sectores más humildes.
A diferencia del desborde de 2006, el reciente desastre no se debió a torrenciales lluvias, sino al descenso de agua, árboles y tierra desde los cerros.
Ante la consulta de por qué la inundación, hay versiones opuestas del lado de vecinos y de políticos.
Para los vecinos y damnificados la respuesta era la misma: la tala del bosque.“La culpa no es de la naturaleza”, fue la respuesta recurrente de los vecinos más afectados de Tartagal, al norte salteño. Y culpaban a la mano del hombre y la complicidad política, que apoya la deforestación en la región.
Las organizaciones campesinas y las comunidades indígenas advierten que la masa boscosa cumple la doble función de absorber agua y ser una barrera natural contra los desmoronamientos. Sin esa barrera, y con troncos talados en la montaña, el resultado es que una lluvia moderada, puede generar un alud de barro... y de los propios troncos arrastrados.
El gobernador de Salta, Juan Manuel Urtubey, admitió ayer que si la crecida del río “no traía la cantidad de árboles que trajo, probablemente esta situación no hubiera sucedido”, pero negó que el desastre se haya debido a la tala indiscriminada.
“Lo que ha pasado es que se ha desbarrancado parte del cerro”, sostuvo el gobernador.
El ministro de Ambiente salteño, Julio Nasser, sostuvo que el aluvión responde “a las características ambientales y no a las deforestaciones efectuadas en el lugar”, en respuesta a las denuncias frente a la aparición de troncos aserrados en las calles de Tartagal. De todos modos, insistió en que “es común que sucedan, a lo largo de la ruta 34, procesos de movimientos que generan avalanchas de desechos y flujos densos”.
Los pueblos originarios y campesinos bautizaron hace años a Salta como la “capital nacional del desmonte”. En sólo cuatro años, entre 2002 y 2006, el sector privado arrasó 414.934 hectáreas, más del doble del registrado entre 1998-2002. En 2007, superó todas las expectativas: autorizó talar 435.399 hectáreas (435.999 manzanas!), según datos oficiales de la provincia.

Si querés leer más sobre lo que pasó en Tartagal, acá hay algunas notas interesantes
Cruce judicial entre aborígenes y funcionarios
"Podía haberse evitado"

viernes, 20 de febrero de 2009

Un pacto para vivir

La percepción de estar atravseando una CRISIS MUNDIAL, así, con mayúsculas, llegó a las Naciones Unidas, con interesantes efectos...
Reunidos en un foro en Nairobi, los delegados de 140 países reclamaron un “New Deal ecológico mundial” contra la triple crisis financiera, energética y alimentaria.
El programa de Naciones Unidas por el Medio Ambiente solicitaría que dicho programa sea financiado por los países del G20 con al menos el 1% de su Producto Interior Bruto (PIB) en los dos próximos años.
El G20, que se reúne en abril en Londres, debería considerar estas proposiciones, y ayudar a (garantizar) un pacto global contra el cambio climático en diciembre en Copenhague.

"No se trata sólo de poner en marcha una economía más verde, dice el PNUMA, sino de responder también a amenazas inminentes como el cambio climático, la inseguridad energética, la penuria creciente de agua dulce, y sobre todo la pobreza, que empeora."
"Reactivar la economía mundial es esencial, pero unas medidas centradas en este único objetivo no garantizarán un éxito duradero.
A menos que se aborden los otros grandes desafíos, como la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero, la protección de los ecosistemas y de los recursos de agua, y la reducción de la pobreza... no se podrán impedir futuras crisis."

¿Se viene la "Declaración universal de derechos de la Tierra"?